viernes, 16 de marzo de 2007
Mon dieu! o el periodismo en el siglo XXI…
Este nuevo estatus del ciudadano – periodista multiplica las fuentes de información y, en algunos países, despierta los recelos tanto de profesionales de la información como de las autoridades. Que se lo pregunten a Francia: Sarkozy quiere promover una ley que criminalice a cualquiera que, sin ser periodista acreditado, se dedique a grabar sucesos, especialmente actos de violencia callejera. No sabemos aún si espera evitar actos de violencia espontánea o simplemente restringir el florecimiento de los blogs en el país galo, donde los estudios indican que el 60% de los internautas tienen una bitácora en Internet o participan en varias durante una media de 70 minutos al día. Pero la medida nos ha dejado perplejos.
La multiplicación de las fuentes debería ser una excelente noticia para cualquier informador. De hecho, los grandes medios de comunicación están incorporando a sus contenidos la valiosa información de estos nuevos reporteros espontáneos, una tendencia creciente que no debe estar reñida con las buenas y profesionales prácticas del periodismo tradicional: contrastar y comprobar la veracidad de la información.
En cualquier caso, la iniciativa francesa es una muestra más de inadaptación a la realidad por parte de un poder público, como algunos de los debates que se están manteniendo en la actualidad sobre los derechos de propiedad intelectual. Llevamos ya muchos años hablando y escuchando hablar acerca de la Sociedad de la Información, y más nos valdría adaptarnos con elegancia a esa nueva sociedad de bloggers intercomunicados y periodistas anónimos. Es nuestra conquista ciudadana en este comienzo del siglo XXI.
miércoles, 14 de marzo de 2007
Yo quiero un reproductor de un Terabyte!!!!

viernes, 9 de marzo de 2007
Infiltrados en Second Life

Advertimos de que Second Life engancha, consume tiempo y es, para muchos, un sustituto de la vida real. Pero realmente, ¿por qué elegir? Escojan una tarde de domingo mortecina, lluviosa y fría, y viajen a Malibú desde su otra realidad.
Eso sí, continuamente procurarán venderles tierras. Y es que el negocio inmobiliario es ya toda una realidad virtual. Yo por el momento no consumo, pero seguro que vuelvo.
miércoles, 7 de marzo de 2007
¿Me guías?

Ahora eso es parte de la historia. La tecnología y su accesibilidad permiten que puedas ofrecer tus conocimientos sobre un lugar a aquellos que lo necesitan. Ni siquiera hay que saber mucho, con información sacada de Internet o folletos, podemos hacernos nuestras propias guías.
¿cómo?
Lo primero es grabar en el ordenador un audiotour de cualquier galería, museo o ciudad que vayas a visitar, y llevarlo en tu reproductor mp3 durante el paseo. Puedes compartir tu guía virtual en tu blog, para que los interesados se la descarguen. Ya existen algunas experiencias internacionales y en España.
El desarrollo de esta idea permitiría tener, por ejemplo, guías personalizadas para cada tipo de visitante. Imagina una guía exclusivamente de arquitectura en Barcelona. O una de los mejores sitios para comer perritos en Manhattan. Pueden incluir “secretos” o “trucos” de cada lugar, e incluso humor, música, fotografías. Las opciones son infinitas.
Es una oportunidad para gente con información atractiva e incluso para traductores. Las personas cuya lengua nativa sea minoritaria pueden tener acceso a las galerías, museos, parques, monumentos, etc.
También se abre un nuevo mercado. Los mismos museos, centros de arte, galerías, ayuntamientos de ciudades turísticas o administradores

Lu
martes, 6 de marzo de 2007
Second Life for President!!
Primero fue Le Pen y su Frente Nacional, y ahora entra en “campaña virtual”
Las posibilidades de Second Life, tanto en el terreno polí
De la presencia de los polí
sábado, 3 de marzo de 2007
¡Ojito con los teléfonos inteligentes que los hay que son muy listos!
Si, tal como reza el título de la entrada, no sólo son listos los móviles, sino aquellos que aprovechan toda la tecnología que estos ofrecen para hacer negocio de forma fraudulenta a través de ellos.
Los mismos “listos” que inundan las redes informáticas de empresarios y usuarios con toda clase de malware le sacan ahora partido al hecho de que los ataques a los móviles a través de virus todavía suenan a ciencia ficción a una gran cantidad de usuarios.
Todavía no es un problema grave pero comienza a ser un problema serio. De momento la mayoría de los afectados son los teléfonos inteligentes que utilizan el sistema Symbian o el Microsoft Windows Mobile y al considerarlos casos aislados ocasionados por el mal funcionamiento de los servidores, los operadores telefónicos y muchos usuarios todavía no prestan la debida atención.
Esos señores malos dedicados a inundar los teléfonos móviles inteligentes con toda clase de virus y gusanos, de momento, se centran en interrumpir las redes del teléfono o secuestrar el número del teléfono para generar beneficios económicos. Pero seguro que con el tiempo desarrollan nuevo malware que sepa como hacer más daño y generar de modo delictivo más dinero.
Si tiene usted un Smart Phone, alármese un poquito para evitar que su teléfono, ya sea de empresa o particular caiga bajo el ataque que le puede llegar a través del envío masivo de SMS o MMS no autorizados.
Alármese pero no en exceso, sepa que la cosa tiene cura. Empresas como Trend Micro están permanentemente detrás de estos tipos malos. No sólo para detenerlos sino para ofrecerle a usted soluciones que le sirvan de ayuda.
De hecho estos chicos de Trend Micro han creado una solución que le cerrará la puerta a toda clase de intrusiones, el Mobile Security que sino me falla la memoria va ya por su versión 5.0. De modo que si tenéis alguna urgencia me parece que hasta os lo podéis comprar online. Os contaré más cosas, pero ya para la semana que viene. Si queréis cotillear las soluciones de esta empresa podéis echar un vistazo en http://es.trendmicro-europe.com/
Saludos. Jm