
Ahora eso es parte de la historia. La tecnología y su accesibilidad permiten que puedas ofrecer tus conocimientos sobre un lugar a aquellos que lo necesitan. Ni siquiera hay que saber mucho, con información sacada de Internet o folletos, podemos hacernos nuestras propias guías.
¿cómo?
Lo primero es grabar en el ordenador un audiotour de cualquier galería, museo o ciudad que vayas a visitar, y llevarlo en tu reproductor mp3 durante el paseo. Puedes compartir tu guía virtual en tu blog, para que los interesados se la descarguen. Ya existen algunas experiencias internacionales y en España.
El desarrollo de esta idea permitiría tener, por ejemplo, guías personalizadas para cada tipo de visitante. Imagina una guía exclusivamente de arquitectura en Barcelona. O una de los mejores sitios para comer perritos en Manhattan. Pueden incluir “secretos” o “trucos” de cada lugar, e incluso humor, música, fotografías. Las opciones son infinitas.
Es una oportunidad para gente con información atractiva e incluso para traductores. Las personas cuya lengua nativa sea minoritaria pueden tener acceso a las galerías, museos, parques, monumentos, etc.
También se abre un nuevo mercado. Los mismos museos, centros de arte, galerías, ayuntamientos de ciudades turísticas o administradores

Lu
No hay comentarios:
Publicar un comentario